Cualquier persona mayor de edad que quiera resolver un conflicto de forma pacífica puede iniciar un proceso de mediación. Es posible acudir de manera conjunta con la otra parte interesada, o bien presentarse uno solo; en este caso, será el …
¿Qué pasa si no se alcanza un acuerdo?
La mediación es un proceso completamente voluntario. Si no se llega a un acuerdo, las partes pueden finalizarla en cualquier momento sin ninguna penalización ni efecto negativo. Siempre conservarán la posibilidad de acudir a un procedimiento judicial si lo consideran …
¿Es necesario contar con abogado?
No es obligatorio, aunque si se prefiere, las partes pueden acudir acompañadas de su letrado. En todo caso, el mediador debe velar por que exista equilibrio e igualdad de condiciones entre todos los participantes. También es recomendable que cada parte …
¿Cuánto dura una mediación?
Por lo general, el proceso se desarrolla a lo largo de varias sesiones de aproximadamente hora y media cada una. A diferencia de otros sistemas, los tiempos y la agenda se adaptan a las necesidades de quienes participan, por lo …
¿Qué diferencias hay entre la mediación y el arbitraje?
Los dos procedimientos son fórmulas alternativas al proceso judicial tradicional y buscan solucionar disputas entre varias partes. Sin embargo, en el arbitraje la decisión final la toma el árbitro, que actúa como experto y emite un laudo que tiene valor …
¿Qué validez tiene un acuerdo de mediación?
El acuerdo alcanzado en mediación es un contrato privado con plena eficacia legal. Obliga a las partes igual que cualquier otro pacto. Además, si así se desea, puede elevarse a escritura pública ante notario, logrando fuerza ejecutiva equivalente a una …