Mediación Obligatoria

¿Sabías que con la nueva Ley 1/2025 ya no puedes presentar tu demanda sin pasar antes por la mediación?

Desde este año, la mediación previa es obligatoria en la mayoría de conflictos civiles y mercantiles, como impagos, arrendamientos, herencias o reclamaciones de cantidad. Si no acreditas que has intentado un acuerdo con un mediador profesional, tu demanda será inadmitida automáticamente, y podrías asumir costes adicionales.

Si estás valorando demandar o resolver un conflicto, podemos ayudarte a cumplir la ley y proteger tus intereses. No esperes a que rechacen tu demanda: contacta con nosotros y asegura tu oportunidad de reclamar de forma legal y eficaz.

Especialistas en Mediación

En tuMediación.online te ayudamos a resolver rápidamente conflictos legales, en las principales disciplinas jurídicas donde son de aplicación las MASC.

General

Conflictos vecinales o comunitarios, problemas escolares (acoso, conflictos entre padres y escuelas)…

Civil

Incumplimiento de contrato, ocupación de viviendas y objetos, daños y perjuicios, division de copropiedad…

Mercantil

Incumplimiento de contrato, deudas e impagos, disputas entre socios, diferencias entre proveedor y cliente…

Familiar

Guarda y custodia de hijos, pensión y régimen de visitas, divorcio y reparto de bienes por mutuo acuerdo, paternidad…

Trabajamos con tu Despacho

En tuMediación.online tratamos de complementar las funciones de los despachos de abogados, ofertando nuestros servicios en condiciones especiales.

Precios Económicos

Precios competitivos

Establecer sinergias con nuestros clientes es una de nuestras principales prioridades, por lo que adaptamos nuestras tarifas a sus necesidades.

Telemediación

A fin de agilizar el proceso, realizamos mediación a través de videoconferencia, para que tus clientes obtengan resultados a la mayor inmediatez.

Certificado Negativo

Si alguna de las partes no desea mediar, levantamos acta y emitimos certificado de inmediato. Podrás continuar el litigio en sede judicial sin retrasos.

Nuestros Clientes

La mediación, con carácter general, es más satisfactoria que al resolución judicial de conflictos. Las reseñas de nuestros clientes lo avalan.

Un placer colaborar con los juristas de tuMediación.online

Mi experiencia fue mucho mejor de lo esperado. Pensé que la otra parte no accedería a ningún acuerdo, pero gracias a la mediación llegamos a un entendimiento que me resultó muy favorable. Todo el proceso fue claro, rápido y bien organizado. Recomiendo este servicio sin dudarlo.

Mediación a Distancia

Hemos nacido desde las nuevas tecnologías, por lo que dominamos los procesos de mediación a través de medios telemáticos, videoconferencias seguras y plataformas online.

Resolver tus conflictos a distancia nunca ha sido más fácil.

SOLICITAR INFORMACIÓN

Nuestro Equipo

Contamos con profesionales con amplia experiencia tanto en el sector público como el privado, y dilatada experiencia en resolución de conflictos, incluso en situaciones extremas.

Mediador Carlos Mujica

Mediador Civil, Mercantil y Familiar por la EUNIZ – Universidad de Vitoria – Gasteiz.

Carlos Mujica

Fundador y Mediador

Mediadora María Auxiliadora Pérez

Mediador Civil, Mercantil y Familiar por la EUNIZ – Universidad de Vitoria – Gasteiz.

Mª Auxiliadora Pérez

Socia y Mediadora

Abogada Yazmina Suárez

Licenciada en Derecho. Especialista en Derecho Civil y de Familia. Mediador Civil, Mercantil y Familiar por la EUNIZ – Universidad de Vitoria – Gasteiz.

Yazmina Suárez

Socia, Abogada y Mediadora

Preguntas Frecuentes

El mediador no impone ninguna solución: su función es ayudar a gestionar el conflicto y facilitar la comunicación. Te resolvemos algunas de las dudas más comunes respecto al proceso de mediación.

¿Quién puede solicitar una mediación?

Cualquier persona mayor de edad que quiera resolver un conflicto de forma pacífica puede iniciar un proceso de mediación. Es posible acudir de manera conjunta con la otra parte interesada, o bien presentarse uno solo; en este caso, será el mediador quien contacte a la otra persona para ofrecerle información y plantearle la opción de asistir a una sesión informativa. Si ambas partes acceden y deciden comenzar el proceso, se fijará de inmediato una cita en común.

¿Qué pasa si no se alcanza un acuerdo?

La mediación es un proceso completamente voluntario. Si no se llega a un acuerdo, las partes pueden finalizarla en cualquier momento sin ninguna penalización ni efecto negativo. Siempre conservarán la posibilidad de acudir a un procedimiento judicial si lo consideran necesario.

¿Es necesario contar con abogado?

No es obligatorio, aunque si se prefiere, las partes pueden acudir acompañadas de su letrado. En todo caso, el mediador debe velar por que exista equilibrio e igualdad de condiciones entre todos los participantes. También es recomendable que cada parte consulte con su abogado para revisar el contenido del acuerdo, darle forma jurídica y, si procede, solicitar su homologación ante el juzgado.

¿Cuánto dura una mediación?

Por lo general, el proceso se desarrolla a lo largo de varias sesiones de aproximadamente hora y media cada una. A diferencia de otros sistemas, los tiempos y la agenda se adaptan a las necesidades de quienes participan, por lo que la duración concreta depende de cada caso.

¿Qué diferencias hay entre la mediación y el arbitraje?

Los dos procedimientos son fórmulas alternativas al proceso judicial tradicional y buscan solucionar disputas entre varias partes. Sin embargo, en el arbitraje la decisión final la toma el árbitro, que actúa como experto y emite un laudo que tiene valor obligatorio. En la mediación, por el contrario, el control está siempre en manos de las propias partes, que deciden por sí mismas y alcanzan un acuerdo mutuamente satisfactorio.

¿Qué validez tiene un acuerdo de mediación?

El acuerdo alcanzado en mediación es un contrato privado con plena eficacia legal. Obliga a las partes igual que cualquier otro pacto. Además, si así se desea, puede elevarse a escritura pública ante notario, logrando fuerza ejecutiva equivalente a una sentencia. Si alguna de las partes no lo respeta, puede ser ejecutado judicialmente.

Blog de Mediación

En esta sección compartiremos noticias y aquellos casos de interés que nuestros clientes quieran hacer públicos, con el fin de ayudar a quienes dudan si emprender o no el camino de la mediación.